- 1. Compra con antelación
- La idea es que si hay un precio imperdible, lo compres y no esperes más. Una vez comprado el pasaje no hay marcha atrás y ya con los meses puedes organizarte poco a poco, hasta te da tiempo de juntar dinero y escoger los mejores lugares para dormir y ahorrar.
- 2. Sé flexible y reserva en el mejor momento
- Si aún no has separado tus vacaciones en tu trabajo o las puedes manejar según tus comodidades, aprovecha! No es recomendable escoger temporadas altas para viajar, es decir: Agosto, Navidad, Año Nuevo y Semana Santa.
- 3. Escoge los mejores destinos
Ten en cuenta que puedes llegar al destino que quieres por otras rutas, por ejemplo: no es necesario viajar directamente a Río de Janeiro porque es un destino turístico muy solicitado y por ende muy caro, en cambio Sao Paulo, Foz de Iguazú, etc. son menos turísticos y más baratos! Además, puedes tener la posibilidad de conocer esas ciudades y luego ir en bus a Río de Janeiro. Eso siempre ayuda a reducir los costos.
- 4. Vamos hacer escalas
- Muchos de mis viajes han tenido escalas muy largas en otras ciudades, lo que hace que el precio del pasaje baje considerablemente. Y bueno, uno dirá, pero que agotador son las escalas! Pero no lo veas todo negativamente, aprovecha esas escalas y sal a conocer ese destino.
- 5. Conoce las rutas aéreas de las aerolíneas
Es recomendable saber qué aerolíneas viajan al destino que quieres ir y las diferentes escalas. Aquí recomiendo la página (que todo lo sabe) Optifly.com y empezar la búsqueda. Podrás ver a detalle todas las aerolíneas que viajan hasta tu destino y todas las escalas posibles que puedes hacer incluyendo el precio a través de un link.
- 6. Los mejores días para comprar y viajar
- Según varios estudios demuestran que el mejor día y hora para comprar pasajes es el martes a las 15horas, según lo encontramos en The Wall Street Journal. Y los días más económicos para viajar son los miércoles, jueves y sábados.
- 7. Regístrate en las aerolíneas o en los buscadores
- Registrarte en varias aerolíneas y buscadores es lo mejor, ya que te irán alertando sobre las ofertas. En Twitter también podrás conseguir buenas ofertas, así que atentos viajeros y que no se nos escape el pasaje!
- 8. Modo incógnito
La mayoría de los navegadores tienen esta función, hazle click en la parte superior derecha, y luego click a “nueva ventana de incógnito”
Una vez que estés ahí, te saldrá un hombrecito como detective.
Ahora pon la página de la aerolínea por la que quieres comprar tu pasaje y encontrarás precios mucho más bajos de los que viste en la ventana normal. ¿Por qué? Porque muchas aerolíneas rastrean tu información de navegación, incrementando los precios. Haz la prueba y te sorprenderás de la variación de precios que puedes encontrar.
- 9. Compara los precios
Lo mejor en estos casos es llenarse de un poquito de paciencia, dedicarte unas cuantas horas de tu día más libre y ponerte a buscar y comparar precios. Hay muchas páginas en las que puedes buscar las mejores alternativas y comparar precios. Por ejemplo están:
Momondo , Expedia (que está vinculada a Optifly), Hipmunk, Kayak, Travelocity, Atrápalo, Despegar.com, SkyScanner
- 10. Pasajes Ida y Vuelta
Uno siempre piensa que los pasajes ida y vuelta salen más baratos, pero no siempre es así. Investiga que te puedes llevar buenas sorpresas.
Ahora sí, ¿Estás listo para volar?
Publicado: 2015-02-05
Siempre queremos viajar pero muchas veces los precios de los pasajes nos cortan el sueño, pero esto pasa porque nos falta saber todos los trucos que hay para obtener los mejores precios para volar y ahora los sabrás todos. ¿¿Estás listo?? (Tambores redoblantes)… ¡Vamos! Prepárate porque podrás volar por mucho menos de lo que crees.
Escrito por
Mary Salas
Arquitecta, fotógrafa y escritora itinerante. Tengo un blog de viajes donde comparto tips y experiencias personales.
Publicado en
Viajar
Debo admitir que todos los preparativos previos a un viaje son agotadores. Todos estos malestares se van a penas paso la puerta del avión