“Europa es pequeño”, siempre lo he escuchado, pero… ¿Qué tan cierto es? La facilidad de moverte de un país a otro te confirma su tamaño. Europa si es pequeño! Los países están muy bien conectados y es muy fácil moverte de un lado a otro.
Importante: todas estas opciones las he utilizado y se las recomiendo personalmente. Son consejos de una viajera a otr@!
- TREN
Para los amantes de andar relajados, leyendo, escuchando música, mirando por la ventana, solos o acompañados y de llevar equipaje pesado, el tren es definitivamente una buena opción para viajar por Europa.
Hay dos opciones:
Uno: viajar por tramos, es decir de una ciudad a otra o de un país a otro, simplemente te acercas a la estación de trenes en la ciudad en la que estás y compras tu ticket ahí mismo.
Dos: viajar con el pase Global pass que te permite viajar de manera casi ilimitada (por 24 países) o el Select pass (por 5 países). Todo depende del sistema que escojas, en la web puedes ver todas las opciones que hay.
¿Cómo compras el pase? Puedes entrar a la página de Eurail selecciona la opción que más te convenga y listo!
Ventajas: Ubicación; las estaciones de los trenes siempre son muy céntricas, por lo que ahorras mucho en movilidades para llegar a ellas. Ahorro; ten en cuenta que puedes viajar por las noches y de esta manera ahorrar en hospedaje. Equipaje; si eres de las que viajas con mucho peso por maletas llenas, esta es la mejor opción.
Desventajas: El costo de viajar en tren es un poco caro en algunos casos.
Importante: Los trenes son muy puntuales, llega siempre antes de tiempo para evitar perder el tren.
Webs importantes: Eurail (tickets por largas temporadas) Detrenes (puedes ver todas las empresas de varios países).
- bus
Los buses en Europa se usan poco a diferencia de otros lados del mundo pero es una buena alternativa para viajar dentro de un país.
¿Cómo compras el pasaje? En la misma estación de buses o por internet. Siempre hay sitio por lo que se usa poco y casi siempre hay disponibilidad inmediata. Revisa los horarios por internet.
Ventajas: Ubicación; las estaciones de los buses también son céntricas. Ahorro; el costo de los pasajes es muy barato si es que vas dentro de un país, pueden también escoger viajes nocturnos para ahorrar hospedaje y no perder tiempo viajando. Comodidades; normalmente los buses tienen wifi y baño.
Desventajas: No lo recomiendo para distancias largas porque demoran mucho. Recuerda que los conductores hacen paradas obligatorias cada cierto tiempo y eso hace que tardes más.
Webs importantes: Eurolines es la empresa de buses más extensa de Europa y suele tener muy buenos precios .
- avión
Desde que conocí las aerolíneas Low Cost, ahora reniego cuando tengo que pagar mucho por viajar dentro de mi país o en cualquier país de Latinoamérica porque este método solo existen en Europa, Canadá, Australia, Asia y Estados Unidos.
¿Qué son las aerolíneas low cost?
Son aerolíneas de bajo costo como su nombre lo dice, puedes encontrar pasajes desde 10 euros a más Llegan a estos precios súper bajos porque todo lo venden por separado. Es decir, adicional al pasaje tienes que pagar por maletas, o por imprimir el ticket en el aeropuerto, escoger el asiento, etc. No está incluido el servicio a bordo, este se compra, es como si viajaras en una cafetería donde compras lo que quieres comer, puedes también no comprar nada a bordo.
¿Son seguras?
Claro que sí, nada te garantiza que ninguna aerolínea no tenga accidentes porque esto puede pasar siempre y con cualquiera. Pero te aseguro que son aerolíneas buenas, seguras y confiables. No por el precio significa que son malas.
Ventajas: Precios; súper cómodo si es que los compras con tiempo. Rapidez; Llegas rápido de un lugar a otro, como Europa es pequeña tardarás entre una hora a tres por viajar.
Desventajas: Equipaje limitado, revisa siempre la aerolínea por la que viajarás, muchas de ellas no permiten más que un solo equipaje. Si en caso llevas más cosas tendrás que pagar sobrecargo y eso puede salirte más caro que el pasaje.
Webs importantes: Tienen muchas aerolíneas pero las que conozco y con las que he viajado son: Easyjet / Ryanair etc.
- auto
En este medio tienes 3 posibilidades, aquí te las detallo:
a) Alquiler: Ideal si vas en grupo, el costo sale muy cómodo ya que se dividen los gastos.
¿Cómo se alquilan los autos? Tienes varias empresas para alquilar, los debes de recoger desde el aeropuerto y dejarlos ahí también, a menos que la empresa tenga otras opciones.
Ventajas: Libertad! tú y tus amigos pueden ir al ritmo que quieren, incluso haciendo paradas en el camino por si ven algún pueblito lindo en el que quieren parar.
Desventajas: Aparcamiento, es muy difícil aparcar en ciudades grandes, hay muchas zonas restringidas y el parking suele ser muy caro.
Webs importantes: Rentalcars / Europcar / Avis
b) Carros compartidos: Y no me refiero a compartir el carro alquilado, sino a alquilar un espacio en el carro de alguien.
¿Cómo se alquilan estos espacios?
Hay personas que viajan de un lugar a otro y van con el carro vacío por lo que ponen en venta los espacios para pasajeros (desconocidos). Todo se coordina previamente por internet y se paga también por ahí o depende del conductor.
Ventajas: Es muy cómodo, más cómodo que cualquier forma de las ya mencionadas y te da la opción de conocer gente nueva.
Desventajas: Dependes del conductor y sus horarios. Al ser un método cómodo y barato, casi siempre hay poca disponibilidad.
Webs importantes: Si estás en España puedes usar Blablacar Carpooling Si estás en Francia hay Covoiturage
c) Dedo o Autostop: Nunca lo he hecho pero si conozco amigos que lo han usado. Si ustedes ya lo han hecho, comenten para que todos tengamos esta info y así me ayudan un poco a mi.